lunes, 17 de abril de 2017

Epistemología para la praxis gerencial en el siglo XXI.





Se inicia el material haciendo un enfoque entre la diferencia como se concibe el sujeto y objeto de la relación administrativas de los elementos donde el sujeto comprende que el también es objeto pero de algo muy diferente “El aprendizaje” dada las presiones o exigencia del entorno, es aquí donde nace el enfoque Japonés de “La unidad humano-naturaleza, la unidad mente-cuerpo, la unidad de uno mismo y de otro  siendo el primer enfoque él como el lenguaje, las imágenes del entorno natural y los elementos fusionados entre el cuerpo y el objeto, mientras que la unidad cuerpo y mente es decir que antes de actuar se debe practicar para adquirir la experiencia, descubriendo una formula entre lo abstracto del conocimiento y lo concreto de la práctica, para terminar con la aplicación de la unión de los YO a través del lenguaje, donde el tu y el yo son un todo y no partes, es decir un nosotros de nuestro idioma.
     Como leemos estos enfoques aunque asiáticos han influenciado a todos los continentes y empresas, indudablemente que este choque oriente occidente ha originado que solo parcialmente las teorías propuestas de bando y bando sean aplicadas parcialmente por la gerencia, generando en si mismo otros nuevos enfoques que nutren al pensamiento administrativo y el ejercicio de la gerencia.

Dicho esto se adentra en explicar cómo se originan:

La adaptabilidad en Economías Emergentes. La realidad Venezolana.
     Como es de suponer estos enfoques donde sujeto y objeto son parte del mismo todo, es indiscutible valorar el crecimiento, el mejoramiento, la innovación continua, el cambio permanente, la creatividad, la adaptación e interpretación de los mercados en aras de la excelencia, para adaptarnos a la economía mundial.
     Venezuela a pesar de ser la protagonista de implementar el positivismo en América Latina, no es menos cierto que fue incompleto o modificado o al menos así lo señala la historia, múltiples revoluciones sociales o industriales incompletas, que junto a la política o corrientes ideológicas lograron desplazar al criterio clerical dando paso a la ciencia como facilitadora del proceso social y creadora de bienestar a la sociedad.

Un aprendizaje de lo tradicional.
     En Venezuela  este positivismo se puede decir que ha sido implementado inicialmente para controlar las pocas riquezas existentes y luego las múltiples creadas por el petróleo todas eran manejadas las primeras como simples estructuras artesanales o ancestrales donde había poca aplicación de la ciencia, sin embargo con la llegada de las trasnacionales estadounidenses y otras empresas burgezas que le seguían y  su apogeo el taylorismo con sus innovadores (para el momento) principios, con sus esquemas organizacionales, y sistemas administrativos afianzados en los principios taylorianos, es decir no queda duda que el orden epistémico que se originaba en ese entonces era orientado en la externalidad, el empirismo, la racionalidad, el instrumentalismo, la veracidad, logrando de esta manera que los individuos se sugetaran a la organización como un elemento y no un fin en sí mismo, convirtiéndose de esta manera en un medio de la producción de la riqueza de otros.

Analizado esto el material se adentra a explicar cómo era el poder en el tiempo de esta realidad:

Comenzando por el dominio y control en las organizaciones venezolanas.
El escrito nos aclara de manera precisa como la cultura organizacional Venezolana no es solo resultado del positivismo, de su arraigo a modelos militaroides o de la verticalidad de la iglesia, es una cuestión de arraigo de valores de manera global que han empujado que en el cambio de cada paradigma como la era moderna o posmoderna generen modos de ser y hacer independiente de cómo se estructura u organiza la sociedad y la venezolana no escapo a esta máxima.
Por ello a pesar de toda la evolución de nuevas estructuras horizontales, planas, circulares o dinámicas, existe una tendencia cada día menor, y menos visibles a estructuras verticales en el sector privado, pero en un porcentaje bastante elevado en las públicas.

La transición de paradigmas en las organizaciones venezolanas.
En este respecto es equilibrado el escrito al señalar que la realidad de Latinoamérica o Venezuela, tiene sus propios elementos de análisis que al ser comparados con los paradigmas mundiales, estaría académicamente bien, pero fuera de lugar, sin embargo a pesar de nuestra idiosincrasia, nuestro pasado positivista o verticalista, es oportuno recalcar que algunas de las característica del venezolano indican que se está adaptando de forma separada a los nuevos paradigmas, por cuanto esta abierto al dialogo que se fusiona cada dia mas con su objeto, que si bien no de manera pura al mecanisismo o al pensamiento complejo, pero si para adaptarse a los cambio o multiples roles de un país igual de complejo culturalmente hablando.

     Luego el material nos presenta reflexiones sobre el saber administrativo en el nuevo contexto:

Comenzando por formularse la pregunta ¿Hacia dónde se orienta la Administración?
El trabajo nos presenta aportes de diferentes corrientes del pensamiento en los últimos 30 años que han originado las rupturas epistémicas y epistemológica, en el campo del conocimiento de las ciencias administrativas, así como la realidad aplicada a la estructura organizativa y la administración presente, desde las diferentes corrientes del Pensamiento Administrativo, que se han analizado en la historia de la gerencia en Venezuela con sus elementos y componentes.
Es por ello que se plantea una analogía de manera de un espiral hermenéutico Administrativo por cuanto existen muchos discursos polémicos, inconclusos que abren más dudas que afirmaciones tiñéndola de inconclusos lo aportes y sus obras.

Es así como la primera afirmación se orienta a:

En relación a su orientación epistemológica.
Nos presenta un enfoque de como si bien se involucra en un análisis epistemológico, donde se han revisado desde las perspectivas de las diversas corrientes del Enfoque del Compromiso Dinámico: las configuraciones conceptuales, el sujeto organizacional, la racionalidad presente y la interacción práctica social-teoría desde el punto de vista del poder, y de esta manera especificando algunas concepciones acerca del sujeto, llegando a la interpretación del mismo como producto de sus enunciaciones, que a la vez son producto de su construcción de la realidad, donde el sujeto-objeto coexiste dialógicamente, llámese sujeto individual o colectivo.

En lo concerniente al poder como fuente epistémica y epistemológica.
     Recalca como los cambios ocurren en cuanto a la distribución del poder, por cuanto hay una readecuación de los mecanismos del poder, aunque este lo sigue ejerciendo quien lo ha tenido siempre, pero es más sutil su administración, al igual que la resistencia de las personas al mismo porque la administración se debe reorientar como órgano social que provee a la sociedad cosas buenas, dentro de los marcos regulatorios y legales pero con control de la rentabilidad económica para la empresa por cuanto esta es la principal característica que la define.

En cuanto al abordaje del Pensamiento Administrativo en países en Vías de Desarrollo.
Toma el caso Venezuela y señala como el sistema educativo para formar a los líderes y gerentes de las organizaciones dentro de valores orientados hacia una mejor sociedad, funde o fusiona los roles de ciudadano, vecino, padre, hijo, trabajador, jefe, empresario o gerente para aclarar su misión en la sociedad, dentro del mensaje discontinuo o disperso que le coloca o define el rol dentro del contexto donde deba desempeñarlo.
Además se debe recordar que los enfoques del Pensamiento Administrativo evidentes en la década de los años setenta, tuvieron sus barreras o aliados propios de cada realidad de cada país que si bien estos pensamientos son universales, también son solo parámetros flexibles que sitúan la acción, por lo tanto hay que instituir un diálogo entre enunciados y ambiente para poder armonizar en un contexto determinado.

Finalmente en relación al aporte metodológico.
Señala como la hermenéutica y la heurística planteada  busca la explicación o interpretación de un pensamiento administrativo incluyendo el discurso implicado en él, por cuanto va al encuentro de la comprensión del significado de la gerencia como eje principal de estudio, su evolución incluyéndose obviamente lo cotidiano, la práctica y el uso como elemento epistémico y metodológico de la realidad administrativa estudiada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hable con libertad, pero con propiedad si espera a que su punto de vista sea considerado.

Buen dìa.

Entrada destacada

¿Si no incluyo una factura en su mes de emisión tendré derecho a credito fiscal?

Gaceta Oficial N° 37.999 de fecha 11 de agosto de 2004. Ley del IVA. Capítulo IV. Del Período de Imposición. Artículo 32: E...