lunes, 17 de abril de 2017

Conocimiento, gerencia dentro de los paradigmas.





El modernismo fue una corriente como todo pensamiento que se desarrollo en la sociedad entre los siglos XVII y XVIII inspirada y fundamentada en el racionalismo (Racionalización de todo lo existente) indudablemente estuvo plagado de utopías sociales, gerenciales, políticas, económicas, culturales, tecnológicas e industriales al punto de creerse en que el bien común dependía de todos y era posible a través de la razón y los valores del hombre.
Según Rodríguez y África (1998) el posmodernismo es una actitud frente a la modernidad o a lo moderno, al igual que su predecesor se trato de un movimiento cultural global que impacto a toda la sociedad y sus dimensiones, obviamente su razón de ser era ser simétricamente diferente al Modernismo, (pág. 77)
El primer autor por investigar fue Touraine, A. y su obra La modernidad triunfante donde expresa entre otra cosa la participación de los actores sociales en la racionalidad de la sociedad moderna, basada en la liberación de toda enseñanza dualista (religiosa por ejemplo) y centrados en una visión naturalista del hombre, uniéndolo con el mundo en uno solo, también recalca el carácter anti humanista del modernismo, al desvincular la idea del hombre con respecto a su alma, creando así en las masas sociales un universo plagado de conflictos por querer hacer imperar la razón por sobre cualquier otra virtud humana. García (2008) Concluye de igual forma que lo que queda de esta corriente de pensamiento son solo criticas y desencantos, además del júbilo que genera la voluntad de destruir todo lo hecho en el procura de seguir el camino de la razón. (pág. 157)
El segundo autor investigado Vattimo, G. en la obra El fin de la modernidad hace una interpretación de las reflexiones hechas por Nietzsche y Heideggear, estableciendo un punto de partida en común recalcando que el nihilismo en un primer momento es el proceso en el que en cual, el ser como tal tendrá la connotación del “ya no queda nada”, refriéndose así no solo al hombre en el plano psicológico ni sociológico, sino influyendo también el ser como un todo en si mismo, mientras Nietzche se enfocaba en la muerte de Dios y en la desvalorización de los valores supremos, Heidegger el ser se aniquila en cuanto se transforma completamente en valor. Velázquez y Gomes (1998, pág. 55)
Además en Vattimo, G.  En la obra, La sociedad transparente hace referencia a los efectos que ha tenido en la sociedad la existencia de los medios de comunicación masivos o mass media definición creada por él, los cuales de forma omnipresente y autoritaria han convertido la sociedad en un conglomerado universal transparente, moldeados y estereotipados de acuerdo a lo que estos medios de comunicación hacen creer como verdad, mediante el uso de slogans o propagada de todo tipo, acciones que considera tiene los mismos principios colonizadores e imperiales de las antiguas potencias expansionistas europeas o actuando en casos de la misma forma  dictatorial y autoritaria en algunos casos. Manzuco (2004, pág. 68)
Seguido tal vez por Lanz, R  en su obra el Discurso Posmoderno  donde denota la Posmodernidad pasiva como el contenido de una  reflexión teórica, la producción estética y las elecciones éticas  de ciertas élites del mundo, remarca la desconfianza hacia las promesas del progreso, fin de las entidades colectivas y la exclusión para amplias capas de la sociedad que ya no se sienten representadas. Este autor cree que el modernismo es el proyecto de la ilustración, el sujeto y su sentido en la realidad, la historia, se basa en la razón; la creencia en la razón, el devenir histórico que se desplegaba, en busca de la felicidad.
Se puede decir entonces que Rigoberto Lanz realiza un análisis social al igual que Lyon de la posmodernidad resaltando los principales aspectos dentro de los cuales está la desconfianza e inconformidad de algunas clases sociales. Lanz (1993, pág. 86)
El cuarto autor investigado  Lyon, D.  En su obra La Postmodernidad denoto a la sociedad apoyado en ideas de Marx como una sociedad capitalista, donde hay una división del trabajo cada vez mayor, funciones especializadas, y búsqueda del beneficio económico, también expone que hay una actitud calculadora hacia los aspectos de la vida, emigración pasiva  de las granjas y pueblos rurales. Y un sistema con impulso controlador  llevando a cabo la aplicación de disciplina eliminación de delincuentes Lyon no hace un análisis filosófico, sino sobre todo sociológico, pone el énfasis en lo social. Cruz (1996, pág. 177)
El quito autor Capra, F. (1995) en la obra El punto crucial. Ciencia, Sociedad y Cultura Naciente. Perfila su enfoque a  la crítica al cambio en la investigación desde el punto de la globalidad a la multidiciplinidad generando con ello un cambio de paradigma al reorientarse la sociedad más a la búsqueda holística del bienestar por encima de otros modelos muy mecanicistas preexistentes, para el este logro aun está lejos de alcanzar en muchas disciplina científicas. Rodríguez (2001, pág. 174)
El sexto autor Madile, J.A. (1998) En la obra El hombre disperso, realiza toda una cronología critica de cómo los criterios metafísicos de lo religioso en la historia afecto la realidad circundante de las sociedades, y la decadencia de estos criterios dogmaticos a unos más pragmáticos expresando así la evolución del pensamiento hasta alcanzar la cúspides en sociedad más orientados a la comunicación, al uso de técnicas relacionadas con la velocidad de respuestas y como esta será parte importante en las actividades económicas. Moreno (2003, pág. 8)
El séptimo autor Mires, F. (1996). La revolución que nadie soñó o la otra posmodernidad. Es muy interesante ver como el autor critica los efectos de la etapa de transición o fusión del modernismo y posmodernismo, de lo místico religioso a lo gnóstico y científico, de lo supernatural a lo lógico, señala el que estos cambios fueron fructíferos para la sociedad, por cuanto el hombre en su ansias de saber llego al extremo formularse métodos para inclusive pretender explicar el poder de Dios desde la lógica, igualmente en su concepto de caos controlado cree que la ciencia, la tecnología y la sociedad han salidos fortalecidos (pág. 164)
El octavo y noveno autores Morín, E. y B. Anne (1999): Tierra Patria. En su obra señalan que todos los actores sociales deben y complejizar el conocimiento, recomiendan abandonar las teorías donde este se ve por separado, restaurado la racionalidad contra la racionalización, por cuanto esta debe de ser de apertura y conciliación con lo real, más allá de lo lógico o lo empírico pues la misma existencia del hombre es un misterio y este no es omnisciente como las deidades.
En fin consideran que la verdadera democratización del pensamiento requiere de una revolución paradigmática que permita al pensamiento complejo reorganizar las estructuras del saber contra las limitaciones actualmente existentes.
El decimo autor Martínez, M. (1996). Obra Comportamiento Humano: Nuevos métodos de investigación. Es interesante leer la postura de esta obra por cuanto descarta el hecho de que las ciencias humanas sean objetivas porque es contraria a la misma naturaleza del objeto de estudio, según sus palabras esto conlleva a la necesidad de un nuevo paradigma emergente que no solo aumente el conocimiento sino la sabiduría en sí misma.
En eso orden de idea propone que todo agotamiento de la capacidad de un paradigma debe dar paso a otro y servir el anterior de cimientos, por cuanto el nuevo debe servir para orientar una nueva forma de pensar o de mirar al futuro de la investigación. Báez y Pérez (1996, pág. 83)
El onceavo Damiani, L. F. (1997). En su obra Epistemología y ciencia en la modernidad. El traslado de la racionalidad de las ciencias físico-naturales a las ciencias sociales. Para este autor la epistemología se expandió no solo a pretender decir como sabemos y que del mundo a través del conocimiento sistémico basado en las matemáticas la cual en los momentos actuales es un instrumento riguroso de la investigación empírica dejando a tras su uso como intensión básica de las filosofías griegas.
Igualmente recalca como en el siglo XX la epistemología logra su establecimiento como disciplina con cierto grado de autonomía, y centra sus esfuerzos en comprender o al menos intentarlo la lógica de un método científico, validarlo, es a través de estas acciones que se dice se logra establecerse como una institución metodológica del saber. Magan (1998, pág. 83)
El doceavo autor, Emmanuel Lizcano. En su obra Conocimiento Científico (Sociología de la ciencia) recalca la separación del conocimiento referente al sujeto y al objeto dentro del positivismo lógico, por cuanto al ser imposible comprobar los planteamientos de la metafísica (que pasa a ser considerada una seudo ciencia) deja de ser científico su estudio y por ende la separan de las ciencias, igualmente la demarcación entre el contexto del descubrimiento y el de la justificación empuja a que el conocimiento se ciña mas a la racionalidad pura, dando así paso al nacimiento de la sociología de la ciencia que en vez de mitigar o cerrar diferencias las aúpa. Fernández (1998,  pág. 78 al 85)
Finalmente Kuhn, T. S. (1996). La estructura de las revoluciones científicas. El enfoque de este autor es basado en la máxima que el desarrollo de las ciencias es a través de revoluciones estructuradas con bases en lo viejo pero enfocadas a lo nuevo por jóvenes de la generación más reciente desarrolladas, por cuanto, ni los éxitos o glorias del pasado garantizan que las brechas generacionales generen nuevos paradigmas o crisis entre los existente dado que la misma ciencia en si no puede ser estática o estable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hable con libertad, pero con propiedad si espera a que su punto de vista sea considerado.

Buen dìa.

Entrada destacada

¿Si no incluyo una factura en su mes de emisión tendré derecho a credito fiscal?

Gaceta Oficial N° 37.999 de fecha 11 de agosto de 2004. Ley del IVA. Capítulo IV. Del Período de Imposición. Artículo 32: E...