lunes, 17 de abril de 2017

LOS PARADIGMAS Y LAS TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO







Kuhn (1962) en su obra “La estructura de las revoluciones científicas” El enfoque de este autor es basado en la máxima que el desarrollo de las ciencias es a través de revoluciones estructuradas con bases en lo viejo pero enfocadas a lo nuevo por jóvenes de la generación más reciente desarrolladas, por cuanto, ni los éxitos o glorias del pasado garantizan que las brechas generacionales generen nuevos paradigmas o crisis entre los existente dado que la misma ciencia en si no puede ser estática o estable, de aquí se observa que el territorio fértil para crear nuevas teorías es fuera del paradigma prevaleciente, pero ¿Quién está fuera de este en la comunidad científica?.
Si se lee a Capra (1995); en su obra “El punto crucial. Ciencia, Sociedad y Cultura Naciente”  este perfila su enfoque a  la crítica al cambio en la investigación desde el punto de la globalidad a la   generando con ello un cambio de paradigma al reorientarse la sociedad más a la búsqueda holística del bienestar por encima de otros modelos muy mecanicistas preexistentes, para él este logro aun está lejos de alcanzar en muchas disciplina científicas dado que estas se limitan a lo existente relegando lo que le es extraño (típico síntoma de resistencia del paradigma).
Por otro lado si se lee a Madile (1998) En su obra “El hombre disperso” tenemos una esperanza dado que la autora realiza toda una cronología critica, alentadora de la naturaleza humana y de cómo los criterios metafísicos de lo religioso en la historia afecto la realidad circundante de las sociedades, y la decadencia de estos criterios dogmaticos a unos más pragmáticos, es decir pareciese que es instinto humano siempre crear nuevos enfoques, es por ello que la evolución del pensamiento hasta alcanzar la cúspides en sociedad más orientados a la comunicación, al uso de técnicas relacionadas con la velocidad de respuestas y como esta será parte importante en las actividades económicas es el destino ineludible de la sociedad.
Como prueba de ello, Morín y Kern (1999) en su obra “Tierra Patria” señalan que todos los actores sociales deben y complejizar el conocimiento, recomiendan abandonar las teorías donde este se ve por separado, restaurado la racionalidad contra la racionalización, por cuanto esta debe de ser de apertura y conciliación con lo real, más allá de lo lógico o lo empírico pues la misma existencia del hombre es un misterio y este no es omnisciente como las deidades.
En fin se puede considerar que la verdadera democratización del pensamiento requiere de una revolución paradigmática que permita al pensamiento complejo reorganizar las estructuras del saber contra las limitaciones actualmente existentes en la generación de nuevas teorías de la realidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hable con libertad, pero con propiedad si espera a que su punto de vista sea considerado.

Buen dìa.

Entrada destacada

¿Si no incluyo una factura en su mes de emisión tendré derecho a credito fiscal?

Gaceta Oficial N° 37.999 de fecha 11 de agosto de 2004. Ley del IVA. Capítulo IV. Del Período de Imposición. Artículo 32: E...